Durante el primer semestre del presente 2025, la institución desplegó un robusto plan de capacitaciones que logró convocar a 615 participantes a nivel nacional. A través de distintas modalidades de enseñanza, una variada oferta temática y un enfoque en las necesidades reales de cada unidad, se consolidó una estrategia formativa con fuerte impacto en áreas clave como inclusión, cuidado de personas mayores, salud laboral y convivencia organizacional.
Formación con Alto Alcance
Entre los cursos impartidos, algunos destacaron por su alta convocatoria, reflejando la pertinencia de los contenidos y el interés del personal en temas fundamentales para su labor diaria:
Uno de las acciones de formación de más alta demanda durante la primera mitad del 2025 es el de Asistente de Trato Directo con mención en Personas Mayores. Este curso fue clave para incidir en la calidad de los servicios de colaboradores de los Establecimientos de Larga Estadía de Coyhaique, Lo Prado, Rengo y Copiapó, donde los que recibieron dicho instructivo prepararon técnicamente a los asistentes que cumplen funciones esenciales en el cuidado directo.
Otro de los cursos de amplia demanda en lo que va de año fue la introducción de las particularidades que rige y sanciona la recién vigente normativa Ley Karin. En esta oportunidad colaboradores del ELEAM Coyhaique y Colegio Santa María fueron los que nutrieron sus conocimientos con respecto a dicha legislación.
Abordando la prevención del acoso laboral y la promoción de ambientes laborales saludables, esta capacitación fue muy solicitada en el marco de la reciente implementación legal. Su versión online facilitó la comprensión transversal de esta nueva normativa.
Otro de los servicios prestados por Deus Capacitaciones por la amplia empleabilidad que genera dicho curso es el de Manipulación de Alimentos. Este curso reforzó en los que lo cursaron los conocimientos de la trascendencia de la inocuidad alimentaria y los estándares de higiene, fundamentales en contextos de cuidado.
Formación Adaptada a la Realidad
La diversidad de formatos formativos fue clave para garantizar acceso y participación. El uso de la plataforma fue la modalidad más utilizada para cursos de gran alcance como. Su formato asincrónico permitió compatibilizar formación con la operación diaria.
La otra variante que ganó muchos adeptos fue la Online (sincrónico): Usada en capacitaciones como Estrategias de intervención en crisis, Clima laboral y la Charla de ETS, especialmente dirigidas al Área de Inclusión.
Las capacitaciones de carácter presencial tuvieron como materia prima que enriqueció dichas acciones de formación a la interacción directa, lo que favoreció dinámicas grupales. Por su parte las mixtas (Online + Presencial) combinó la teoría en línea con práctica presencial.
Balance General y Proyecciones
Para Deus Capacitaciones, el primer semestre cerró con una alta tasa de participación y cobertura nacional, fortaleciendo capacidades clave en áreas sensibles y estratégicas. La utilización equilibrada de modalidades permitió adaptar la oferta a las distintas realidades territoriales, mientras que los contenidos respondieron directamente a los desafíos actuales del trabajo social, clínico y educativo.
De cara al segundo semestre, se espera continuar potenciando las capacitaciones masivas en modalidad Plataforma, incorporar nuevos enfoques temáticos (como salud mental y liderazgo) y profundizar en la evaluación del impacto formativo.
La formación continua no solo mejora competencias: consolida equipos más preparados, seguros y comprometidos con una atención digna y de calidad.