La radio comunitaria Parusía FM se ha adjudicado el Fondo para Medios de Comunicación, destinado específicamente a la generación de contenidos radiales y podcast protagonizados por personas con discapacidad.
Este importante financiamiento permitirá fortalecer y dar mayor alcance a las iniciativas inclusivas que ya son sello de la parrilla programática de la emisora. Propuestas como el debate contundente de “El Muro Alok2”, el matinal dinámico “Un, dos, tres… probando” y el magazine informativo “En días como hoy”, entre otros, verán potenciada su producción, calidad técnica y distribución, consolidando el proyecto como un referente en inclusión y diversidad en el ecosistema mediático nacional.
Los recursos del fondo estarán orientados a dos ejes estratégicos: la formación y la producción. Es por ello que se destinarán a la producción y postproducción de programas y podcast de alta calidad, que serán distribuidos no solo a través de la señal radial tradicional, sino también en diversas plataformas digitales, ampliando significativamente su audiencia e impacto.
Cristóbal Gallegos, Ingeniero de Sonido de Parusía FM, destacó el avance técnico que esto significa: “Esta es una oportunidad invaluable para profesionalizar nuestros sonidos. Podremos adquirir equipamiento de mejor calidad, mejorar la acústica de nuestros estudios y, lo más importante, dedicar más horas de producción a cada proyecto. Esto se traducirá directamente en una experiencia auditiva más rica y atractiva para nuestra audiencia, dignificando las voces de nuestros conductores”.
Por su parte, Carolina Pizarro, conductora del matinal “Un, dos, tres… probando”, expresó su emoción y compromiso: “Esto valida que nuestro trabajo y nuestra mirada importan. No se trata solo de tener un espacio, sino de hacerlo bien, con recursos y profesionalismo. Este fondo nos permitirá crecer, llegar a más gente y demostrar que la discapacidad no es un límite, sino una perspectiva única que enriquece la conversación pública. Estamos ansiosos por empezar a crear”.
Finalmente, Sebastián Carrasco, periodista de la emisora, recalcó el espíritu del proyecto: “Para Parusia FM, este logro no es un fin, sino el medio para acelerar nuestra misión: democratizar la palabra. No queremos solo hablar de inclusión; la practicamos. Este fondo es un reconocimiento a la comunidad que nos escucha y nos construye día a día, y es un compromiso para seguir amplificando las voces que tradicionalmente han sido excluidas de los medios de comunicación”.
Con la adjudicación de este fondo, Parusia FM reafirma su compromiso con la creación de contenidos de calidad que promuevan la inclusión, la participación y la visibilización de las personas con discapacidad en Chile.
Acerca de Parusía FM:
Parusía FM es una radio comunitaria. Su proyecto se basa en los principios de la comunicación participativa, la diversidad y el pluralismo, siendo un espacio abierto para las organizaciones sociales, culturales y todas las voces que buscan construir una sociedad más inclusiva.