Con casi 1500 atenciones en lo que va del presente 2025, los programas ambulatorios del Departamento de Educación e Infancia de ONG Pather Nostrum: Programa de Atención Temprana y el Centro de Estimulación y Aprendizaje, siendo este último en donde se concentran el grueso de las prestaciones que reciben niños, niñas y adolescentes que son neurodivergentes o diagnosticados con otras condiciones.
Según la información otorgada por Francisca Maldonado, coordinadora de dichos programas, durante este periodo, se agendaron un total de 1.962 atenciones, de las cuales se concretaron 1.492 sesiones, repartidas en las tres áreas de atención que ofrece el Centro: Psicología, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional. Estas intervenciones beneficiaron a 105 usuarios, quienes recibieron apoyo integral en función de sus distintas necesidades terapéuticas.
En tal sentido, estos programas ambulatorios han experimentado un 76% de asistencia en las sesiones agendadas fueron efectivamente realizadas, lo que da cuenta del compromiso tanto de los usuarios como del equipo profesional del centro.
Nuevos ingresos y altas
Maldonado aseveró que el centro también informó la incorporación de 66 nuevos usuarios durante el semestre, quienes iniciaron procesos terapéuticos. La también psicóloga subrayó que a pesar de que las intervenciones suelen tener una duración mínima de seis meses, se registraron 15 altas terapéuticas, todas por cumplimiento de objetivos establecidos al inicio del proceso.
“Este resultado refleja el enfoque del centro en procesos terapéuticos estructurados y orientados al logro de metas clínicas específicas”, indicó Maldonado.
Lista de espera: un desafío persistente
A pesar de los esfuerzos del equipo profesional y el alto número de atenciones realizadas, el Centro de Atención enfrenta actualmente una lista de espera considerable, lo que da cuenta de la alta demanda existente en la comuna.
En palabras de Maldonado, al cierre del semestre, la lista se compone de casi 70 familias que les urge que sus infantes sean acogidos por dichos programas. Este escenario representa un desafío para el segundo semestre, donde se espera implementar nuevas estrategias de gestión de cupos y priorización de casos urgentes.
Talleres grupales: una alternativa complementaria
Además de las atenciones individuales, los programas ambulatorios han continuado desarrollando sus talleres grupales semanales, una iniciativa orientada al fortalecimiento de habilidades sociales, emocionales y cognitivas, así como el trabajo en equipo.
Estas dinámicas –con una frecuencia semanal- han convocado a una veintena de niños, niñas y adolescentes y están divididos en dos grupos etarios de 7 a 11 años (12 usuarios) y de 12 a 16 años (10 usuarios).
Hasta la fecha, la actividad manifiesta un 66% de asistencia, cifra que demuestra el interés de las familias en complementar los procesos individuales con instancias grupales, sostuvo Maldonado.
Balance general
El informe semestral refleja el esfuerzo constante del equipo multidisciplinario del Centro de Atención por ofrecer un servicio de calidad, manteniendo altos niveles de adherencia y seguimiento terapéutico. No obstante, se reconocen desafíos importantes para lo que resta del año, como la reducción de listas de espera y el fortalecimiento de intervenciones grupales y comunitarias.
Desde la dirección del centro, se destaca el compromiso de los profesionales y se hace un llamado a las autoridades locales para seguir fortaleciendo el sistema de atención en salud mental y rehabilitación en la comuna.