NOTA DE PRENSA
En un hecho inédito para la comuna, este jueves se constituyó formalmente la primera Mesa Técnica e Intersectorial para la Discapacidad de Curacaví, iniciativa impulsada por ONG Pather Nostrum que reunió a representantes de instituciones públicas, organizaciones sociales y establecimientos educacionales con el objetivo de articular acciones concretas por la inclusión.
El encuentro, celebrado en la casa matriz de dicha ONG, sentó las bases para un trabajo colaborativo que abordará desafíos como accesibilidad, derechos sociales, educación inclusiva y participación comunitaria. La mesa contó con la participación de Carabineros, centros educativos, corporaciones especializadas y equipos profesionales, reflejando un compromiso transversal.
Reacciones de los participantes
Claudia Gatica, Trabajadora Social de ONG Pather Nostrum, destacó: «Hoy marcamos un antes y después. La discapacidad requiere respuestas colectivas, y esta mesa permitirá que las familias de Curacaví dejen de sentirse solas. Nuestro rol será asegurar que los acuerdos se traduzcan en políticas locales concretas».
Por su parte, el Suboficial Boris Aguilera, de la Oficina Comunitaria de Carabineros de Curacaví, enfatizó: «Como institución, nos sumamos para contribuir en seguridad, prevención y apoyo a las personas con discapacidad. Esta articulación nos permitirá actuar con mayor pertinencia en sus necesidades específicas».
Desde el ámbito educativo, Bárbara Núñez, Directora del Centro Educacional Francisco de Bilbao, señaló: «La inclusión comienza en las aulas. Esta mesa es una oportunidad para compartir experiencias y proyectar una comuna donde ningún niño o niña quede excluido del sistema».
Finalmente, Jimena Valladares, Representante de la Corporación TEA Curacaví, cerró: «Celebramos este espacio que visibiliza a las personas con trastorno del espectro autista. Esperamos que sea el inicio de proyectos concretos, como talleres de capacitación y adecuaciones urbanísticas».
Próximos pasos
La mesa acordó elaborar un diagnóstico participativo para priorizar las urgencias de la comuna y diseñar un plan de trabajo, con seguimientos periódicos.